Noticias

27 octubre 2022

CAMPEONATO EUROPEO DE REMO DE MAR 2022 Y SPRINT DE PLAYA EN SAN SEBASTIAN

500 remeros y remeras de 27 países competirán desde el jueves en la bahía de La Concha DONOSTIA

/ SAN SEBASTIÁN ACOGE EL PRIMER CAMPEONATO DE EUROPA DE REMO DE MAR

Más de 1.000 personas de diferentes delegaciones, federaciones y jueces pernoctarán en hoteles de la ciudad durante el Campeonato, que será retransmitido en directo para todo el mundo, y que espera contar con más de 20.000 espectadores en la ciudad donostiarra. – Miércoles, 26 de octubre. La ciudad de Donostia / San Sebastián acogerá entre el 27 y 30 de octubre el primer Campeonato de Europa de Remo de Mar (European Rowing Coastal) con la participación de 500 remeros y remeras provenientes de 27 países.

La bahía de La Concha se convertirá así en un exclusivo campo de regateo sobre el que se disputarán dos modalidades diferentes de competición y será epicentro mundial del remo al retransmitirse en directo por todo el mundo, con el aliciente añadido de que ésta será una disciplina que pasará a ser olímpica en los próximos Juegos de Los Ángeles.

La organización de este evento, que moverá a más de 1.000 personas entre competidores, árbitros y delegaciones federativas y cerca de 20.000 espectadores en torno a la Bahía de La Concha y Paseo Nuevo, ha corrido a cargo del club decano del remo donostiarra, Ur Kirolak, que celebra este año su centenario y ha sido subvencionado a partes iguales por Gobierno vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, con un coste total de 375.000 euros. Las previsiones de la organización estiman que el retorno en inversión directa para la ciudad supere el millón de euros.

El campeonato de Europa se disputará sobre dos disciplinas diferentes: Beach sprint (sprint de playa) y Remo Costero: La disciplina Beach Sprint es un formato de carrera corta, rápida e intensa que transcurrirá entre la playa de Ondarreta, epicentro del Europeo, y la Isla de Santa Clara. En total, recorrerán un tramo de 250 metros trenzado entre boyas y un largo de vuelta directo de otros 250 metros hasta llegar corriendo a la zona de meta en la playa. Habrá categoría masculina, femenina y mixta. Cada equipo nacional ha podido inscribir a una sola tripulación por cada modalidad.

La disciplina de Remo Costero son carreras más largas y de resistencia. En este caso habrá también categoría masculina, femenina y mixta y habrá una categoría para tripulaciones de clubes y otra categoría de tripulaciones de selecciones nacionales. Las eliminatorias tendrán una distancia de 4 kilómetros mientras que las finales serán de 6. El 56% de los participantes inscritos serán hombres y el 44% mujeres.

A la ciudad de Donostia / San Sebastián acudirá lo más selecto del remo de mar, entre los que se encuentran varios campeones del mundo:

- Adrián Miramón, en la categoría 1x

- Esther Briz

y Ander Martin en 2xMix

- Celia de Miguel, Teresa Díaz, Marta de las Heras, Raquel Martin con Felipe Méndez como timonel, en 4x+

Entre las dos disciplinas participan tres clubes del País Vasco con diferente representación. Competirá Ur Kirolak con un doble mixto; Kaiarriba con 1x femenino, un 2x mixto y un 4x+ masculino; y, por último, Raspas tendrá representación en 1x masculino y 2x mixto. Asimismo, participará un 2x mixto de Ur Kirolak como selección española ya que sacó medalla de plata en el campeonato de España.

El Remo de Mar es una modalidad deportiva que surgió hace 15 años y que en los últimos años ha experimentado tal eclosión que pocos dudan en afirmar que es el “futuro del remo”. Se caracteriza por embarcaciones de cascos más anchos, con una popa nivelada para permitir que el agua fluya fuera del bote. Por lo general, se lleva a cabo en aguas abiertas y no rehuye las olas y el viento. Se le conoce como la versión extrema del remo y adquiere gran importancia la destreza de los remeros y remeras en cuanto a las mareas y corrientes, la topografía del recorrido y la climatología. En la competición, las embarcaciones pueden bogar sin respetar calle alguna e incluso está permitido el contacto entre ellas. La máxima representación de la Federación Internacional de Remo, así como de la Federación Española de Remo, que han acudido a la presentación, han destacado el enorme potencial y valor de la Bahía de La Concha para competiciones de altísimo nivel, y subrayando que San Sebastián se configura como uno de los escenarios urbanos del mundo mejor adaptados para esta competición.